Marcha de apoyo al Sindicato de Telefonistas
- Detalles
- Última actualización: Viernes, 28, Julio 2017 12:32
![]() | Hoy | 73 |
![]() | Esta semana | 67 |
![]() | Este mes | 2217 |
![]() | All_Days | 192797 |
Se cocinan bajo la mesa las leyes secundarias de la reforma en materia de justicia laboral, todo indica que la intención del gobierno es tener listas estas iniciativas el primero de septiembre para que sean discutidas y aprobadas en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión.
Sin embargo, se dice, que no se ha consultado al sector obrero respecto del contenido de las leyes, siendo que el cambio que se aplicará es de fondo y forma, porque acabará con las Juntas de Conciliación y Arbitraje, por ejemplo, y CAMBIARÁ DEFINITIVAMENTE ÉL ESQUEMA DE REGISTRO DE SINDICATOS Y DEPOSITÓ DE CONTRATOS
Hay muchas incógnitas sobre el proceso de aplicación de la reforma, tanto en el aspecto técnico como político y legal, sobre todo porque se tendrán que generar 68 iniciativas de ley, dos federales y 66 de carácter local, dos por cada entidad federativa más la Ciudad de México, que deberán ser aprobadas por los congresos locales y la asamblea capitalina.
Es decir, estas leyes secundarias ya están siendo elaboradas y no ha trascendido nada, NO HA HABIDO CONSULTAS A LOS SINDICATOS. Esto es porque las iniciativas tienen que estar listas para los primeros días de septiembre de este año, porque el término para que entren en vigor las reformas secundarias es en febrero de 2018, y todos los procesos legislativos deberán estar terminados para esa fecha.
El contenido de las iniciativas es la instrumentación, toda la mecánica y parte procesal de la sustitución de las Juntas Locales y Federal de Conciliación y Arbitraje, lo que implica diversos retos y dificultades; además tiene que establecerse la competencia de los tribunales laborales, si serán unitarios o colegiados, y su pertenencia al Poder Judicial, como la ley lo establece por el ámbito de sus atribuciones.
Además se creará un organismo publico descentralizado federal, que será el encargado del registro de los sindicatos y depósitos de contratos colectivos de todo el país, que significa la conformación de toda una institución de gran calado, porque nadie sabe a ciencia cierta cuántas organizaciones sindicales y contratos hay en México y es una tarea fundamental para el sector laboral.
ES LAMENTABLE QUE EL GOBIERNO ESTÉ COCINANDO BAJÓ LA MESA,PERO LO MAS TRISTE ES QUE LA CAMARA DE DIPUTADOS APROBARÁN ESTAS REFORMAS,PEROOOOO LO QUE MAS LE PUEDE A LOS TRABAJADORES QUE DESDE LAS JUNTAS FEDERALES EXISTE UN SILENCIO POR QUIEN NOS REPRESENTA COMO SI EN NADA LES DOLIERA O TAL VEZ COMO HUBIERA UN COMPROMISO DE NO HACER NINGUNA MANIFESTACIÓN O BIEN CONVOCAR A LA CLASE OBRERA A DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
El Cotidiano:
El tema de las pensiones genera gran inquietud entre los trabajadores. Las reformas implementadas en las dos ultimas décadas transformaron por completo lo que se había construido en las décadas anteriores. Esto ha dado lugar a rumores, verdades a medias y mentiras completas. La compañera Odilia Ulloa nos comparte estas lecturas indispensables sobre el tema que incluyen lo que ha ocurrido en otros países. Esperamos que su lectura contribuya a una idea clara que apunte a la defensa de la seguridad social.
Nota completa: | ![]() |
En contra de los recortes a todas las prestaciones salariales y en busca de un “periódico de iguales”, el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) colocó, en punto de las 17:00 horas, las banderas rojinegras en los dos accesos principales del rotativo, y procedió a estallar la huelga.
Nota completa: | ![]() |
5° Congreso General Ordianrio de la CNSUESIC
Julio 6, 7 y 8, 2017
Free Joomla Lightbox Gallery
En estos momentos, el SUTINAOE, junto con otros sindicatos, está en reunión ante el Diputado Vidal Llerenas quien es el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
Se tiene la siguiente Orden del Día:
Transmisión en vivo del 5° Congreso de la CNSUESIC:
Comunicado:
AL PUEBLO DE MÉXICO:
MIÉRCOLES 28 DE JUNIO A LAS 13 HRS. EN LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE (JLCA) (Río de la Loza y Dr. Andrade, Col. Doctores, cerca del metro Balderas)
En el diario de La Jornada se pretende acabar con el contrato colectivo de trabajo (CCT) que tiene 31 años. La administración neoliberal y el despacho empresarial de Alejandro Roel, avalados por al directora Carmen Lira Saade encontraron como "solución" eliminar todas las prestaciones y dejar sólo las que marca la Ley Federal del Trabajo. En consecuencia, recortaron desde enero pasado los ingresos de los trabajadores, de 29 a 45 por ciento.
Debido a la crítica situación que viven las y los jornaleros 55 se fueron en los dos años recientes: algunos renunciaron y otros fueron despedidos. Además de la batalla que los trabajadores hemos enfrentado con la administración de Demos, nos encontramos con que las autoridades de la JLCA avalaron el recorte de prestaciones basados en los peritajes de los contadores y peritos Ma. Lidia Palafox Ramos y José Antonio García Quintero, quienes ignoraron los señalamientos del sindicato acerca de que el problema se encuentra en gastos de operación excesivos y la mala administración. Después de la resolución en la que los peritos plantean la reducción del CCT en 70 por ciento, ambos funcionarios fueron "premiados" con nuevos cargos en la JLCA. El 19 de junio Lida Palafox fue nombrada directora de la unidad jurídica de peritos y Antonio García pasó a ocupar un cargo en Conciliadores.
Para defender nuestros derechos y prestaciones los sindicatos emplazamos a huelga para el VIERNES 30 DE JUNIO a las 17 horas, además de que interpusimos un amparo ante el Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo.
Fraternalmente
Comité Ejecutivo del SITRAJOR (2015-2017)
¡JUSTICIA, JUSTICIA!