SUTINAOE
  • Inicio
  • SUTINAOE
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Marco Jurídico
    • Logros
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comisiones Autónomas
    • Comisiones Mixtas
    • Comisiones Auxiliares
    • Contrato Colectivo de Trabajo
    • Declaración de Principios
  • FENASSCYT
    • Marco Jurídico
  • Divulgación
    • Eventos
    • Actividades del Comité
    • Avisos de Prensa
    • Boletines Informativos
  • Servicios
    • SUTINAOE
    • Médicos ISSSTE
    • Otros ISSSTE
  • Transparencia
    • Actas del comité
    • Normatividad en Transparencia
    • Días Inhábiles
    • Comité y Unidad de Transparencia
    • Marco Normativo
    • Denuncia Ciudadana
  • Contacto

Lo más reciente

  • Contrato Colectivo de Trabajo
  • Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024
  • Invitación del INAI al concurso Hackatón
  • Comunicado Técnico COVID-19 : 01/Feb/2021
  • Comunicado Técnico COVID-19 : 27/Ene/2021 (2)

Visitas

122299
HoyHoy69
Esta semanaEsta semana544

Quejas

Foro

Reunión con el Dr Alejandro Díaz y la Lic Claudia Sánchez, en Conacyt

Detalles
Última actualización: Sábado, 01, Enero 2022 20:12

28 de diciembre de 2021

Hoy en la tarde sostuvimos una reunión con el Dr. Alejandro Díaz y la Lic., Claudia Sánchez por parte del Conacyt.
Manuel Escobar y Netzahualcoyotl Carlos del SUTINAOE y Miguel Olmos del SIPCOLEF, asistieron por parte de la FENASSCYT.

Puntos tratados:

  • Pago de prestaciones; Se informó por parte de Conacyt que los CPIs que tienen Reglamento Interior de Trabajo RI, el día de hoy se ministró el recurso para su respectivo pago.
    Sobre las prestaciones establecidas en los CCT actualmente se encuentran en dictamen por parte de la SHCP y, la adecuación y ministración en 12 CPIs el recurso llegará a principios del mes de enero.
  • Sobre el tema sobre el incremento salarial extraordinario del 1%, nos informan que ya se realizó la carga en el sistema de la SHCP y que se está en espera de aprobación de dicho dictamen. Una vez aprobado nos comentan que en esta semana tendremos respuesta sobre dicho dictamen, de ser positivo, a principios de enero se realizaría el trámite para el su respectivo pago.
  • De las promociones;
    Sin cambio de grupo: ya están autorizadas y llegarán la semana siguiente, con retroactividad de mayo o junio.
    Con cambio de grupo: aún se están revisando por parte de la UPCP de la SHCP, lo mismo ocurre con la conversión de plazas administrativas que solicitó el SUTINAOE en su negociación.
  • El CCT del CIDESI no se han pagado las prestaciones de dicho centro desde hace dos años, por falta de gestión de sus directivos.
  • Sobre la consulta del bono de trabajo a distancia; continúa en revisión por parte del jurídico de Conacyt.
  • Sobre los pagos pendientes al CIDE se resolverán el día de mañana según comenta el Dr. Alejandro Díaz, también se comentó que nos avisarán el día en que se realizará dicho pago.

Tanto para la autorización del 1% como para la discusión y aprobación de las promociones de plazas en el mismo grupo, y otros asuntos pendientes, las autoridades del Conacyt se reunirán el día de mañana con la Secretaría de Hacienda.

Atte. Comisión salarial

 

Sobre la regulación del teletrabajo en los CPI: La Jornada

Detalles
Última actualización: Martes, 16, Noviembre 2021 12:55

 

Boletin informativo Levantamiento de Emplazamiento 2021

Detalles
Última actualización: Viernes, 11, Junio 2021 16:23

Boletín Informativo

 

 

 

 

Boletin informativo Pliego petitorio 2021 05 14

Detalles
Última actualización: Lunes, 17, May 2021 11:22

Boletín Informativo

 

 

 

 

Ovaciones: Investigadores y académicos, logran diálogo con Ministros de la SCJN

Detalles
Última actualización: Jueves, 29, Abril 2021 12:29

 

Investigadores y académicos, logran diálogo con Ministros de la SCJN

Ovaciones

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha decido posponer la discusión del dictamen de revisión de la Jurisprudencia P/J.1/96, para darse tiempo de seguir analizando el tema. Ya no se discutirá el día hoy en el Pleno de la Corte, como se tenía previsto por parte de los ministros, pero tampoco se dio a conocer una nueva fecha para su revisión, la cual pretende pasar del apartado A al apartado B, afectando con ello a los investigadores, profesores, técnicos y administrativos que se encuentran laborando en los Centros de Investigación del país.

 

En este proceso de lucha de los trabajadores de este sector de ciencia y tecnología, miembros del Sistema Nacional Investigadores (SNI),secretarios generales de los centros de investigación y miembros que componen a la federación de sindicatos han participado en diversos foros informativos para difundir a la sociedad en general y dar a conocer la problemática y las repercusiones que podría darse, como perder el derecho asociarse en sindicatos, libertad de catedra e investigación, entre otras afectaciones.

 

Nota Comoleta:

 

 

Comunicado de la FENASSCYT respecto a la jurisprudencia 1/96

Detalles
Última actualización: Lunes, 26, Abril 2021 11:29

FEDERACIÓN NACIONAL DE SINDICATOS DEL SECTOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

23 de abril de 2021

COMUNICADO 02-2021

A todos los Afiliados de la FENASSCYT:

Por este medio me permito hacer de su conocimiento información importante, respecto al avance de los trabajos relacionados al cambio de jurisprudencia J-1/96. Como se ha informado, hemos venido trabajando de forma conjunta para plantear la postura de la Federación en contra de la sustitución de esta jurisprudencia.

Los trabajos han implicado la búsqueda de espacios en prensa por medio de entrevistas, la realización de foros, participación en programas de radio e internet, así como una constante difusión al interior de los centros, sin embargo una parte fundamental de la estrategia radica en lograr que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puedan hacerse llegar de la información que hemos generado y el impacto e implicaciones que una decisión como esta puede tener.

Por lo tanto, nos es grato comunicar que después de varios meses de gestiones, el día de hoy se llevó a cabo una audiencia virtual entre una comisión de la FENASSCYT integrada por la Dra. Ximena Medellín, el Lic. Arturo Alcalde, Manuel Escobar, y la presencia de la Dip. Anita Sánchez, con la Ministra Yasmín Esquivel Mossa para discutir la posición de la Federación con relación a este tema tan relevante.

En una sesión de 40 minutos se definieron las posturas ya conocidas que los organismos descentralizados pueden perder si el fallo de los ministros opta por la sustitución de la jurisprudencia, tales como el de discriminación, la libertad de cátedra, la pérdida de nuestros derechos laborales colectivos previstos en los convenios 87 y 98, y además que en tiempos en donde el mandato de la 4T es apoyar a los trabajadores con la nueva reforma laboral esto contraviene totalmente a esta labor.

La diputada hizo hincapié en reformar el artículo primero de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, eliminando totalmente a los organismos descentralizados de ese apartado, además se comentó la posibilidad de eliminar del artículo quinto de esa misma ley, la figura del personal de la investigación, para así formar parte del apartado A de la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de los acuerdos de la reunión nos pide la ministra reenviar información que se ha generado y solicitar audiencia con todos y cada uno de los ministros.

De la misma forma, se nos comentó también que la jurisprudencia será revisada este próximo jueves.

Como tarea inmediata y con el apoyo de la diputada Anita Sánchez, el día de hoy se envió una carta a los ministros solicitando esa audiencia.

Sin más por el momento, les saludo cordialmente.

Atentamente

Manuel Escobar A

Coordinador General C. E. FENASSCYT

 

Comunicado original:

 

 

 

Boletin informativo Pliego petitorio 2021 0421

Detalles
Última actualización: Miércoles, 21, Abril 2021 13:41

Boletín Informativo

 

 

 

 

Convocatoria INESAP - FSTSE 2021

Detalles
Última actualización: Jueves, 15, Abril 2021 11:28

Convocatoria INESAP - FSTSE

 

Plan de estudios :

 

 

Más artículos...

  1. Boletin informativo Pliego petitorio 2021 03 10
  2. Foro virtual Decisión Fundamental Apartado "A" o "B"
  3. Frecuencia Laboral: La SCJN está por emitir el fallo al apartado B
  4. Reforma: Extracto sobre la jurisprudencia 1/96

Página 2 de 30

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin

Divulgación y Comunicación

  • Directorio de SOFOMES en Puebla para créditos FOVISSSTE
  • INESAP Convoca: Licenciatura en Derecho Burocrático 2022
  • PROTOCOLO DE RETORNO SEGURO, INAOE ABRIL 2022
  • Boletín 23 de febrero de 2022
  • Reunión con el Dr Alejandro Díaz y la Lic Claudia Sánchez, en Conacyt

Avisos de Prensa

  • Un golpe brutal a los trabajadores : El Universal
  • Resultados del Convenio 190 de la OIT: Patricia Mercado
  • Sobre la regulación del teletrabajo en los CPI: La Jornada
  • Ovaciones: Investigadores y académicos, logran diálogo con Ministros de la SCJN
  • Convocatoria INESAP - FSTSE 2021
©2022 SUTINAOE | Derechos reservados